Las amenazas explosivas tienen como parte fundamental la exposición a la onda expansiva, el fuego y los fragmentos.
Hay que tener presente que el fuego es momentáneo, pero, dependiendo del ambiente, puede propagarse de manera muy rápida. Aquí unos ejemplos para comprender mejor este concepto:
- Bomba Molotov / Gasolina / Petroleo: Elemento que contiene un combustible líquido, que mantendrá la llama hasta cuando el combustible se queme totalmente, esto sucederá si cae en un asfalto, donde no se ayuda a propagarse; si cayera en la tapicería de un automóvil, el efecto sería propagación. Sin embargo carece de Onda expansiva, es decir, en el evento de su activación no hay una Onda de choque que empuja los elementos y causa daños a su alrededor. Para este caso particular (Bomba Molotov), el recipiente se convierte en fragmento, sin embargo, son muy baja velocidad
- Carro bomba / Dinamita: Por su cantidad de explosivo, el fuego y la onda expansiva es muy alto tan así que su capacidad de destrucción es muy alta, con ambos elementos fuego y onda expansiva. En este caso particular los fragmentos son de alto poder y variados dado su entorno de detonación.
Para el objetivo de este artículo es importante que resaltar que en los subsecuentes se irán ampliando muchos conceptos como el EOD (Explosive Ordnance Disposal / Eliminación de artefactos explosivos), Desminado Humanitario – IMAS (International Mine Action Standards / Normas internacionales de acción contra las minas), Clasificaciones y demás elementos de orden abierto que nos permiten ampliar de manera puntual, todo este acervo cultural que nos servirá para tener las debidas medidas de prevención ante estos riesgos.
Despedida: este ciclo de documentos esta diseñado para ser comprendido de manera rápida y con el ánimo de proporcionar información general y algunas profundizaciones importantes que nos servirán para la comprensión y estudio de las normas que miden los diferentes riesgos y como podemos medirlos y mitigarlos según los diferentes equipos de protección!
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”.
Albert Einstein