Previamente en este blog, ya hemos tocado temas sobre las amenazas balísticas y punzo cortantes posibles a las que nos vemos enfrentados en diferentes ámbitos, sin embargo en esta ocasión hablaremos sobre las soluciones balísticas y sus materiales.
Nos enfocaremos acerca de las soluciones tanto balísticas como punzo cortantes y hablaremos de los diferentes materiales, cómo funcionan y de las soluciones que podemos obtener en el mercado:
Materiales para soluciones balísticas
Aramida:
La palabra aramida es una abreviación del término «aromatic polyamide» (poliamida aromática); y designa una categoría de fibra sintética, robusta y resistente al calor.
Las aramidas se utilizan para fines militares, como pueden ser compuestos balísticos o protecciones personales, en el campo aeroespacial; y también en la industria neumática, en actuadores modernos llamados músculos neumáticos.
Las cadenas moleculares de las fibras de aramida están altamente orientadas en el eje longitudinal, lo que permite aprovechar la fuerza de sus uniones químicas para usos industriales.
Las para-amidas o paramidas, son fibras que tienen una altísima resistencia a la ruptura, normalmente, se encuentran tejidas en Urdimbre y Trama como una tela de tejido simple
En la actualidad podemos encontrar tejidos más complejos según su uso:

Este tejido es un “triaxial”, cuenta con tres direcciones el tipo de tejido para hacer más eficiente la dispersión de energía, cada fabricante, hace un estudio de los denier y fibras para “configurar” o “desarrollar” la solución.
Polietileno de ultra alto peso molecular:
El polietileno de ultra alto peso molecular (UHMWPE Ultra-high-molecular-weight polyethylene) es un polímero de la familia de los polímeros olefínicos conformado por unidades repetitivas de etileno. Se le suele designar como UHMWPE (por sus siglas en inglés, Ultra-high-molecular-weight polyethylene) o HMPE (high-modulus polyethylene).
El HMPE tiene cadenas extremadamente largas, que cuentan con una masa molecular que ronda entre 3.5 y 7.5 millones de dalton. Lo que hace que el HMPE sea un material muy resistente, teniendo la mayor resistencia al impacto de cualquier termoplástico fabricado.
Los polietilenos han tomado mucha fuerza en los 10 años en las diferentes soluciones, la combinación de estos con las aramidas ha hecho que se vuelvan realmente importantes; se han incrementado sus propiedades mezclando con otras resinas, volviendo sus debilidades en reales fortalezas, es así como encontramos Polietilenos resistentes a las altas temperaturas, cosa que en los años 80’s era impensable.
Los fabricantes mas importantes del mundo usan soluciones llamadas Híbridas, logrando así la correcta combinación de propiedades de los materiales, haciendo de los equipos de protección personal mucho más cómodos, flexibles, delgados y ligeros.
Definitivamente estos cambios hacen que el producto sea más versátil y sea posible ofrecer mayor durabilidad para el usuario, así como accesorios de protección en mayores zonas para personal en tareas tácticas especiales.
Fuente: www.honeywell.com
Fibra de Carbono:
La fibra de carbono es una fibra sintética constituida por finos filamentos de 5–10 μm de diámetro y compuesto principalmente por carbono.
Cada fibra de carbono es la unión de miles de filamentos de carbono. Se trata de una fibra sintética porque se fabrica a partir del poliacrilonitrilo. Tiene propiedades mecánicas similares al acero y es tan ligera como la madera o el plástico. Por su dureza tiene mayor resistencia al impacto que el acero.
La principal aplicación es la fabricación de materiales compuestos, en la mayoría de los casos —aproximadamente un 75%— con polímeros termoestables. El polímero es habitualmente resina epoxi, de tipo termoestable aunque también puede asociarse a otros polímeros, como el poliéster o el viniléster.
Para ser más claros en el concepto, este material tiene propiedades muy avanzadas, que permiten hacer combinaciones rígidas o flexibles en cuanto a soluciones que permiten protección balística o protección corto punzante, inclusive propiedades anti-trauma dependiendo de su forma de fabricación.
Todos estos conceptos siempre tienen una visión, hacer mas eficientes los equipos de protección personal, permitiendo mayor discreción y confort en las situaciones de uso frente a la fuerza.

Esperamos que esta información sea util para ti a la hora de limpiar tus equipos. Para conocer más sobre otros temas visita nuestro blog aquí.
Otras fuentes:
- https://es.wikipedia.org/wiki/Aramida
- «El Polietileno de Ultra Alto Peso Molecular». Todo en Polímeros. 7 de agosto de 2017. Consultado el 23 de enero de 2021.
- Kurtz, Steven M. (2004). The UHMWPE handbook: ultra-high molecular weight polyethylene in total joint replacement. Academic Press. ISBN 978-0-12-429851-4.
- Wong, D. W. S.; Camirand, W. M.; Pavlath, A. E.; Krochta, J. M.; Baldwin, E. A. and Nisperos-Carriedo, M. O. (eds.) (1994) «Development of edible coatings for minimally processed fruits and vegetables» pp. 65–88 in Edible coatings and films to improve food quality, Technomic Publishing Company, Lancaster, PA. ISBN 1566761131.
- https://es.wikipedia.org/wiki/Polietileno_de_ultra_alto_peso_molecular
- Cavette, Chris. «Carbon Fiber.». How Products Are Made (en inglés). Consultado el 22 de julio de 2012.
- https://www.officer.com/on-the-street/body-armor-protection/ballistic-fiber/press-release/12292594/honeywell-spectra-technologies-safariland-uses-honeywell-spectra-shield-in-new-protective-vests-for-female-law-enforcement-officers