Trayectoria Balística o Balística de efecto forense

La trayectoria balística o balística de efecto forense, se refiere a la relación que hay entre el origen del fuego, es decir, del tirador y del punto de llegada.

Haciendo una reconstrucción de los sucesos que pueden dar giro a las historias, estudian el carácter regresivo de la balística criminal, esto con el fin de identificar el arma utilizada, las conchas, los proyectiles, los impactos y los orificios, además de las manchas que presenta la naturaleza hemática, todo esto en conjunto dan un valor al estudio y al suceso, apoyándose claro, de la geometría.

El primer paso que siguen los expertos en el área es verificar el sitio de impacto y los orificios generados para corroborar si son o no producidos por el paso de un proyectil. Estos suelen ser únicos o múltiples.

Dentro de estos estudios se busca identificar el origen del fuego utilizando diversos instrumentos como: varillas metálicas de diámetro, pabilos de diferentes colores y láser para identificar la trayectoria del proyectil, se apoyan también del eclímetro que ayuda a obtener los ángulos de incidencia.

La balística estudia el lugar dónde se encuentre el disparo, es decir; cuando el proyectil no abandonó el cañón sería interna, pero si este se encuentra en vuelo, se dice que es externa, en caso de que llegue a su objetivo, sería de efecto y forense. La diferencia entre estos dos últimos es que una es llamada así en términos de tiro y la otra para el informe judicial.

Al hacer un disparo, se dice que se producen dos orificios, uno de entrada y otro de salida. El método que más se utiliza para determinar la dirección del proyectil, consiste en la introducción de la varilla por el orificio y un láser por el de salida, lo cual ayuda a verificar la dirección.

Este método solo se puede aplicar en superficies no muy gruesas, ya que cuando se trata de manchas, como es un vehículo, se deben realizar otros estudios de morfología.

Para la aplicación de este método se deben tener en cuenta los siguientes factores:

1 – Morfología del orificio: donde se analiza el orificio para comprobar los calibre, las medidas de los diámetros y determinar su forma.

2 – Análisis geométrico del orificio: en el cual se encuentran las medidas de los diámetros menores y mayores del orificio elíptico.

3 – Tamaño del proyectil: se necesita consultar la base de datos de los fabricantes de los proyectiles para conocer el diámetro y la longitud exacta del proyectil.

4- Inclinación de la superficie de proyección.

Al final del análisis los expertos realizan un informe en el cual hacen mención de elementos criminalísticos de medicina legal:

  • Inspección técnica del lugar del suceso
  • Experticia balística comparativa
  • Levantamiento planimétrico
  • Experticia de análisis de traza de disparos
  • Experticia biológica
  • Informe del Protocolo de autopsia
  • Informe del reconocimiento médico legal

Esperamos que esta información sea util para ti sobre la trayectoria Balística o Balística de efecto forense. Para conocer más sobre otros temas visita nuestro blog aquí.

Deja un comentario

Síguenos nuestras redes
Síguenos en Facebook
Síguenos en Youtube

Contenido Relacionado


    Arvak Tactical®. All Rights Reserved.